martes, 1 de marzo de 2011

Rollo de pavo relleno

Ingredientes
1 pechuga entera de pavo
4 lonchas de jamón de York (o jamón serrano)
4 lonchas de queso para sándwich
1 cebolla
1 puerro
2 zanahorias
1 tomate maduro
2 dientes de ajo
1 vasito de vino blanco
1 vaso de agua
1 cubito concentrado
Sal y pimienta
Aceite de oliva virgen

Preparación
Yo le pedí a mi carnicero que me abra la pechuga y me la rellene directamente (Podemos rellenarla nosotros mismos) y así me puso la malla.
Salpimentamos el pavo y lo doramos por todos los lados por igual en el aceite no muy caliente. Reservamos
Quitamos la piel al tomate, troceamos la cebolla, el puerro (la parte blanca) la zanahoria y los ajos y la rehogamos todo en el mismo aceite de dorar la pechuga hasta que tome un poco de color.
Incorporamos de nuevo el pavo, añadimos el vaso de vino, el vaso de agua y dejamos cocer a fuego lento, durante unos veinte minutos.
Dejamos enfriar.

Retiramos el cordel y cortamos en rodajitas.
Hacemos la salsa pasando todos los ingredientes por la batidora hasta obtener una salsa fina con la que acompañaremos el pavo fileteado.

Sugerencias
Este mismo guiso se puede hacer con pechugas de pollo o de pavo
Podemos enriquecer la salsa con 3 o 4 cuatro cucharadas de nata para cocinar, que la hará más suave sin añadir calorías. Porque precisamente la carne de pavo es muy sana porque es baja en grasa.

13 comentarios:

  1. Un plato para días de fiesta. Buena pinta, admite buena presentación y debe estar riquísimo. ¿Qué más se puede pedir?

    Un beso Katy.

    ResponderEliminar
  2. Qué riquísimo, este recetón es de domingo! genial como siempre, besicos.

    ResponderEliminar
  3. Receta sencilla muy sana!! Me la llevo!! Un beso.

    ResponderEliminar
  4. Que pinta tiene ese rollo de pavo...Sabes! que yo lo hago pero con ciruelas sin hueso, y la verdad que esta riquisímo, gracias por la variante lo haré...besos Katy

    ResponderEliminar
  5. Hola Elena es económico y muy fácil de hacer. Sobre todo es ligero.
    Un beso

    ResponderEliminar
  6. Hola Chirimolla, ya me he pasado por tu blog:) Gracias por el enlace
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  7. Hola Mis Cherry si que es para el domingo o sábado pero porque se puede dejar hecho antes. Lugo es calentar.
    Un beso

    ResponderEliminar
  8. Gracias Maleka, me alegro que te haya gustado.
    Un beso

    ResponderEliminar
  9. Hola Carmen vaya un look carnavalesco que luces hoy. Te ves muy guapa. Yo no uso las ciruelas, ni las pasas porque a mis hijos no les gusta, aunque a mi si.
    Un beso

    ResponderEliminar
  10. Imaginas bien Francisco:)
    Un beso

    ResponderEliminar
  11. Como dice Elena este tipo de comidas yo las hago cuando hay alguna celebración y quedo muy bien. Un buen plato Katy. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  12. Desde luego Teresa es un plato para compartir. Yo también lo hago cuando somos muchos porque cunde y no da trabajo si lo haces el día anterior.
    Un beso

    ResponderEliminar

Gracias por vuestra visita y comentarios. Bienvenidos a nuestra mesa.