lunes, 30 de enero de 2012
Albóndigas de pollo en salsa
Ingredientes
1 kg. de pechuga de pollo picada
3 lonchas de pan de molde remojadas en leche
1 cucharadita de pimentón
1 cucharadita de curry (si nos gusta)
1 cucharadita de comino molido
1 diente de ajo
2 huevos
Sal y pimienta negra recién molida
Pan rallado
1 cebolla grande
2 dientes de ajo
½ pimiento rojo
½ pimiento verde
1 cucharada de pimentón dulce
1 cucharadita de orégano
2 cucharadas de ketchup
4 cucharadas de tomate concentrado o tomate frito
½ vaso de aceite de oliva
Caldo de ave o agua
Preparación
Mezclamos en un bol la pechuga picada, con el pan de molde, la cucharadita de pimentón, el curry, el comino, el ajo prensado, la sal y la pimienta. Añadimos los dos huevos y lo trabajamos bien, si vemos que nos queda un poco suelta la masa agregamos un poco de pan rallado hasta que podamos formar las albóndigas y no se nos deshaga. Formamos las albóndigas un poco más grandes de lo normal (aproximadamente de unos 6 cms. de diámetro) y reservamos.
En una cazuela calentamos el aceite y pochamos la cebolla y los dos dientes de ajo finamente picados hasta que queden transparentes, no dejamos que se doren.
Apartamos del fuego y añadimos el pimentón, removemos. Agregamos los dos pimientos cortados en cuadraditos pequeños, el orégano, el tomate concentrado y las dos cucharadas de kétchup, removemos y añadimos agua o caldo 2 vasos, cuando comience a hervir dejamos unos cinco minutos y vamos añadiendo las albóndigas (en crudo). Agregamos más agua, si hiciera falta, hasta que las albóndigas queden tapadas y dejamos que se hagan, unos 10/12 minutos.
Servimos con arroz blanco u otra guarnición que nos apetezca.
Sugerencia
Con esta masa para albóndigas podemos hacer bolitas pequeñas, pasarlas por pan rallado, freírlas y servir como aperitivo
Se pueden hacer estas albóndigas con otro tipo de carne picada , ternera, , cerdo, mezcla de ambas o inclusive pavo
María
Ver otra receta de albóndigas de pollo
Que ricas las albóndigas de pollo y con esa salsita tienen que estar para mojar pan y no parar!!! Besiños.
ResponderEliminarYo no le voy a poner faltas a esas albóndigas de pollo, pues me gustan de pollo, de cerdo, de atún, de...
ResponderEliminarUn abrazo.
¡Mira qué bien! Hoy no sabía que hacer y me has solucionado el primer problema: ahora a la compra y luego a la faena, si acaso me ceden el protagonismo. Besos.
ResponderEliminarHola Evelyn :)
ResponderEliminarYo suelo ponerlas mucho, en casa normalmente la carne que comemos es la de ave y si no pescado. Quedan muy ricas.
Un besito
Hola Elena :)
ResponderEliminarHaces bien, nada de faltas, la única que podríamos poner es que quedan muy ricas y te comerías todas.
Además son cómodas ya que las puedes tener preparadas desde el día anterior o incluso congeladas.
Un besazo
Hola Francisco :)
ResponderEliminarJejejeje tu siempre tan ocurrente y majo. Con esa actitud animas a cualquiera. Ojalá pudieramos ir solucionando problemas a la gente. En fin, que tengas un buen día y todo se te de bien.
Besos
María: No las he comido nunca así como pones, pero me parecen muy buenas para todo tipo de personas y original la salsa tan concentrada.
ResponderEliminarMuchos besos
Hola Candi :)
ResponderEliminarCuando tienes familia que alimentar hay que echar mano de la imaginación y muchas veces de lo que se tiene en casa. Pero este tipo de albóndigas las hago muchas veces, ya que gustan, no son muy grasientas, pues no van fritas y como tu dices son aptas para todo tipo de personas.
Un besazo