Chupitos de queso en aceite
Aunque parezca mentira conozco bastantes personas a los que no les gusta el queso, ni como aperitivo, ni en las comidas... Sobre gustos no hay nada escrito Con múltiples usos culinarios la gran variedad de los mismos que dependen de su elaboración nos permite realizar infinidad de recetas, tanto en crudo como guisos. Se puede degustar en ensaladas, para untar, como aperitivo, rallado, en guisos, al horno, a la plancha etc. Es un perfecto aliado en la cocina.
Tabla de quesos
También es verdad que para las personas con un colesterol alto no es aconsejable. En el mercado abundan las ofertas light para ellas pero para mi ya no es queso:-).
Queso de tetilla
El queso es un alimento elaborado a partir de la leche. Se puede encontrar sólido pero también para untar. El queso se obtiene a partir a partir de la cuajada de aleche de de vaca, cabra, oveja, búfalo, camello u otros mamíferos rumiantes. (Lo mismo que el yogur, la nata, la mantequilla o la cuajada) La leche es inducida a cuajarse usando una combinación de cuajo (o algún sustituto) y acidificación. Las bacterias se encargan de acidificar la leche, jugando también un papel importante en la definición de la textura y el sabor de la mayoría de los quesos. Algunos también contienen mohos, tanto en la superficie exterior como en el interior.
Tabla de quesos
En todas las culturas y tradiciones es un majar de primera magnitud y conocido desde tiempos antiguos. Los primeros datan desde el año 3.000 antes de Cristo. Para los griegos
"el queso era un regalo de los dioses".
En la alta Edad Media los fabricaban en los conventos. En el Siglo XIX pasó a formar parte de nuestras mesas y dieta habitual.
La palabra queso deriva del latín
caseus. Sin embargo en la época romana se hizo famoso el término formaticum entre los legionarios, de caseus formatus, que significa queso moldeado. Así se tiene que en francés se diga
fromage, en italiano
formaggio o en catalán
formatge.
Rulo de queso de cabra
Mozzarella
Hay centenares de variedades de queso. Sus diferentes estilos y sabores son el resultado del uso de distintas especies de bacterias y mohos, diferentes niveles de nata en la leche, variaciones en el tiempo de curación, diferentes tratamientos en su proceso y diferentes razas de vacas, cabras o el mamífero cuya leche se use. Otros factores incluyen la dieta del ganado y la adición de agentes saborizantes tales como hierbas, especias o ahumado. Que la leche esté o no pasteurizada también puede afectar al sabor.
Muy conocidos a nivel internacional son los quesos Holandeses, Franceses, Suizos e Ingleses, aunque España no se queda atrás, tenemos más de 40 clases de queso. Los más conocidos fuera de nuestras fronteras son los quesos Asturianos, Cántabros, Extremeños, Navarros y Mallorquines.
Torta del Casar
Hace ya tiempo en un periódico o revista cuyo nombre no recuerdo venía este articulo sobre 100 tipos de quesos conocidos, sus nombres, cualidades y lugar de origen (El nombre de los autores del reportaje si está) que encontré interesante y lo escaneé.
De ellos solo he llegado a identificar unos 20:-(
Igual algunos de los que me leéis soy muy entendidos en la materia y podéis disfrutar rememorando sabores, olores y los que no, pues a aprender.
Disfrutad:-)
Provoleta o provolone
Nuestras sugerencias:
Berenjenas rellenas de queso
Pizza de jamón ibérico a los tres quesos
Provoleta a la plancha