Come poco y cena menos, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago.
Frase del Quijote

Frases 1

“Comer es una necesidad… Comer inteligentemente es un arte”
Francois de La Rochefoucauld
"No hay amor más sincero que el amor por la comida".
George Bernard Shaw

TODAS NUESTRAS RECETAS EN UN SOLO CLICK

TODAS NUESTRAS RECETAS EN UN SOLO CLICK
INDICE. Las etiquetas al final de la página
Mostrando entradas con la etiqueta Embutidos y fiambres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Embutidos y fiambres. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de diciembre de 2019

Flamenquines de jamón y queso


Aunque lo llamemos flamenquines, no son los originales. Los auténticos flamenquines son los cordobeses  de pollo, por eso yo prefiero llamarlos rollitos:-)
Antojo de nietos, con la ventaja de que no da pereza hacerlos. Se hacen rápidos y nunca falla ya que a los mayores también les encanta


Ingredientes
12 lonchas de Jamón de York
12 lonchas de Queso de sandwich
2 Huevos
Harina de trigo
Pan rallado
Aceite de oliva


Preparación
Extendemos las lonchas de jamón y ponemos una loncha de queso encima de cada una. Las enrollamos de una en una, apretando un poco para que quede compacto.



Pasamos cada rollito por harina, huevo batido y pan rallado.





Las freímos en abundante aceite bien caliente por ambos lados hasta que estén doraditos. Podemos dejarlos escurrir un poco sobre papel absorbente.



Podemos acompañarlos con arroz y tomate frito casero.





Flamenquines con salchichas


jueves, 14 de julio de 2011

Plátanos asados con jamón serrano


Ingredientes
Un plátano por persona
Lonchas muy finas de jamón serrano, tantos como plátanos
1 pizca de curry por plátano
1 pizca de azúcar morena por plátano
1 toque de pimienta recién molida por plátano
1 chorrito de aceite de oliva
Queso rallado para espolvorear los plátanos
Semillas de sésamo para espolvorear los plátanos

Elaboración
Ponemos a precalentar el horno a 180º.
Pelamos los plátanos, deben de estar maduros. Envolvemos cada platino con la loncha de jamón serrano y lo colocamos en una fuente apta para el horno.
Una vez que tengamos los plátanos en la fuente, espolvoreamos con el aceite y luego con el azúcar, el curry, le damos el toque de pimienta negra. Espolvoreamos con queso rallado y las semillas se sésamo tostada


Introducimos en el horno y dejamos unos 10 ó 15 minutos, hasta que este el plátano hecho pero el jamón no debe de estar quemado.
Servimos de primer plato caliente.

María

domingo, 10 de julio de 2011

La raclette y pierrade


Mi hijo tiene un grill a la piedra combinada con una raclette, y nos invitó compartir una cena al aire libre.
La raclette un aparato eléctrico que tiene unos compartimentos individuales acompañados con sus pequeñas sartenes, también individuales, donde sobre cada uno ponemos los ingredientes que más nos gustan cubiertos de un queso especial para fundir
Tiene además un grill de piedra (pierrade) para la carne que, cortada en filetes finos se hace a la plancha y podemos degustarla con varias salsas. (Barbacoa, roquefort, chimichurri, picante etc.)


El queso se sirve fundido con patatas cocidas y embutidos diversos cómo el bacón, el salami , chorizo, etc.




Para acompañar la carne y la raclette hizo una sencilla ensalada verde, y un par de platillos de aceitunas y encurtidos (pepinillos, cebollitas berenjenas y pimientos rojos en vinagre)
Y para beber dimos cuenta de una exquisita sangría bien fresquita.


El queso para fundir se puede encontrar fácilmente en grandes superficies y en concreto en tiendas de alimentación.

Sobra decir que en el grill quedan igual de exquisitos los pescados, mariscos y todo tipo de verduras.

domingo, 20 de junio de 2010

Niños envueltos


Ingredientes (4 personas)
4 plátanos maduros
4 lochas jamón york
4 nueces de mantequilla o margarina
4 cucharaditas de azúcar morena
4 pellizcos de curry

Preparación
Untamos el fondo de una fuente apta para el con un poco de mantequilla o margarina.


Colocamos la loncha de jamón york, estirada sobre la mesa, ponemos en el centro un plátano pelado, lo untamos con la margarina o mantequilla, espolvoreamos con el azúcar moreno y el curry. Envolvemos el plátano con el jamón y lo colocamos en la fuente. Repetimos la operación con las demás lonchas y plátanos.

Precalentamos el horno a 190º introducimos la fuente durante unos 15/20 minutos, dependiendo del tamaño de los plátanos. Los plátanos tienen que quedar blandos, pero no deshechos.
Servimos caliente. Como veréis yo he puesto una unidad para cada persona, utilizaremos tantos ingredientes como número de comensales.
María

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Revuelto de salchichas en el microondas


Una cena rápida que hace las delicias de los niños. Ayer estuvieron por sorpresa y tuve que improvisar, además tenía prisa. Y vaya que si la disfrutaron

Ingredientes:
4 salchichas rellenas de queso
1 cebolla
1 cucharada de pisto si tenemos o tomate frito
3 huevos
Aceite de oliva

Preparación:
Freímos la cebolla troceada en el aceite en el microondas. 10 minutos. Añadimos el pisto y las salchichas fileteadas otros 3 minutos. Batimos los huevos vertemos encima, lo introducimos en el microondas y a media cocción, (2 minutos) removemos bien y dejamos hacer otros dos minutos.
Listo
Se puede hacer de manera tradicional pero así no manchamos nada.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Morcilla frita


Un clásico sin duda
No se puede hablar de morcilla sin perderse entre todas las clases que hay en España, y todas riquísimas. Tengo una amiga que me enseñó esta expresión que dice “A mi la morcilla hasta en la cabeza de un tiñoso. Cada lugar tiene sus peculiares formas de prepararlas, distintos ingredientes y especias.
A mi me gustan todas, fritas, asada, guisadas, en revuelto, en empanada, rellenado con ella los pimientos de piquillo.
Para freír la mas conocida es la morcilla de Burgos,. Se compone de tripa, sangre y manteca de cerdo, cebolla, arroz y sal.

Cómo freír la morcilla
La cortamos en rodajas de 1,5 a 2 cm y la freímos en aceite abundante caliente (al menos que cubra la mitad del grosor de la morcilla) pero no demasiado porque dependiendo del grosor se puede arrebatar y quedar cruda por dentro.
Una vez que la veamos crujiente la ponemos sobre un papel absorbente para quitar el aceite sobrante.
Podemos acompañas de pimientos fritos, asados, o patatas paja. Para que no se te rompa la morcilla al freírla, la suelo pasar por un poco de harina. Queda entera, mejor presentada y más crujiente.

Hacerla en microondas
Esta receta me la dio mi carnicero. No salpica y tiene mucha menos grasa.
Troceamos la morcilla de un centímetro y medio y la introducimos en el microondas tapada durante 8 minutos. En el caso que de que hagamos dos morcillas a la vez las dejaremos 12 minutos. Por supuesto que la morcilla tiene que ser de la mejor calidad.

Como se puede apreciar en las fotos varía la forma de cortarlas, el tipo de morcilla etc.







lunes, 3 de agosto de 2009

Una forma atractiva de presentar desayunos


Una amiga me ha mandado estas fotos para tomarme el pelo. "Esto es para que se lo prepares a tus nietos para el desayuno" Total nada. Quien tenga tiempo y paciencia a tope, ¡Que los haga!
La verdad es que los alimentos están muy bien presentados. Pero me imagino la cara de mis nietos diciendo "Esto no me gusta"… “No quiero” y la hemos liado porque como casi no lleva trabajo.
También es una buena idea para preparar una merendola por todo lo alto a los niños para celebrar el día de su cumpleaños...Un “Bienvenidos a mi cumpleaños” con cara de conejo o 50 sándwiches con cara de cerdito por ejemplo, (ajajá) No seré yo quien los haga. Estos japoneses tienen cada ocurrencia. Pero igual alguna o alguno de los lectores del blog se anima e incluso a inventarse alguno diferente más acorde con las costumbres y gustos del pais. Que lo mande y se lo publicamos encantadas.
¡¡¡No me negaréis que las sardinas con tacones y faldas no están atractivas!!!




































domingo, 10 de mayo de 2009

Rollitos de jamón y queso


Se pueden llamar flamenquines aunque los originales son los cordobeses de pollo. Por eso yo prefiero llamarlos rollitos:-)

Ingredientes
4 lonchas jamón York
4 lonchas de queso para sándwich
harina
1 huevo
pan rallado
aceite de oliva

Preparación
En cada loncha de jamón ponemos una loncha de queso y enrollamos en forma de rulo. Los pasamos por la harina, huevo y pan rallado.








Freímos en abundante aceite y servimos enseguida con una ensalada verde.



Es una buena opción como entrante o para la cena de los niños. Les encanta. Las lonchas de jamón no deben ser muy finas, ni el queso y es mejor que sea un poco graso porque funde mejor.

Sugerencia
Se puede hacer también con fiambre de pavo












Flamenquines de pollo cordobeses
Flamenquines con salchichas

Seguidores

Buen apetito

Buen apetito

Translate

Powered By Blogger

Viajar por la gastronomia

Viajar por la gastronomia

Etiquetas