Come poco y cena menos, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago.
Frase del Quijote

Frases 1

“Comer es una necesidad… Comer inteligentemente es un arte”
Francois de La Rochefoucauld
"No hay amor más sincero que el amor por la comida".
George Bernard Shaw

TODAS NUESTRAS RECETAS EN UN SOLO CLICK

TODAS NUESTRAS RECETAS EN UN SOLO CLICK
INDICE. Las etiquetas al final de la página
Mostrando entradas con la etiqueta setas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta setas. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de mayo de 2015

Champiñones con jamón ibérico

Servidas en cazuelas


Ingredientes
400 gr. champiñones laminados (2 bandejas)
150 gr. de jamón ibérico o serrano en lonchas
3 dientes de ajo-
perejil picado
4 cucharadas de aceite de oliva
Sal


Prepación
Si compramos los champiñones enteros hay que lavarlos quitarles el final del tronco y laminarlos. Echarles un poco de limón para que no enegrezcan. Comprándolos laminados nos ahorramos este trabajo.


En una sartén o wok calentamos el aceite con y rehogamos los ajos prend¡sado o muy picaditos. Añadimos el champiñon y dejamos rehogar hasta que vaya soltando todo el agua. Añadimos el el jamón picadito, rehogamos y espolvoreamos con el perejil. Rectificamos de sl teniendo en cuenta que el jamón ya lo tiene.





Servimos caliente. Para picar, como guarnición o revuelto con huevos

domingo, 29 de marzo de 2015

Edulis con cebolla caramelizada


Tiene gracia. De no conocer este hongo a disfrutar de su sabor y preparación han pasado solo meses. Merece la pena degustarlo de cualquier manera.

Ingredientes
250 gr. de boletus edulis (Sombrero)
150 gr. de pate de pato superior (foie)
1 diente de ajo
3 cebollas grandes
4 cucharadas de azúcar moreno
½ vaso de aceite de oliva
Una pizca de sal


Preparación
Limpiamos las cebollas las laminamos y las dejamos pochar a fuego suave en el aceite hasta que empiecen a tomar un poco de color. Añadimos el azúcar y dejamos hacer hasta que queden almibarados


Limpiamos el boletus con un paño húmedo. Separamos el tronco. Utilizaremos solo el sombrero. El tronco lo laminamos también pero al ser un poco más duro me han aconsejado congelarlo e incorporarlo a un guiso de carne. (Aún tenía algún sombrero congelado y laminado, esta vez me he ahorrado este paso)

En otra sartén saltemos el ajo picadito y añadimos el boletus a la satén cuando estos estén hechos. Dejamos unos minutos antes de incorporar la cebolla caramelizada.



Disponemos el conjunto en una fuente, añadimos el foie troceado y servimos enseguida caliente

Sugerencias
Excelente aperitivo y degustar con una copa de buen rioja.
Si queremos podemos revolverlo con huevos



jueves, 12 de marzo de 2015

Troncos de boletus guisados


Tenía en el congelador 300 gr. de troncos de boletus edulis congelado ya que los sombreros los he utilizado para otra preparación. Ver “boletus edulis con foie”.


Esta receta vale para hacer otro tipo de hongos o setas también incluidos los champiñones


Ingredientes
300 gr. de setas o troncos de boletus edulis
½ pimiento verde
½ pimiento rojo
2 0 3 pimientos del piquillo
2 o 3 dientes de ajo
½ copita de jerez
½ copita de caldo
1 guindilla
1 cucharadita de perejil picado
4 cucharadas de aceite de oliva virgen
Sal y pimienta

Preparación
Yo congelé los troncos de las setas ya limpias y troceadas. Si se utiliza otro tipo de setas se procede a su limpieza como siempre. Con un paño limpio y humedecido. Y se trocean.
Doramos la cebolla, añadimos el ajo y el perejil y cuando el conjunto este doradito añadimos los pimientos picaditos.



Mientras troceamos los pimientos de piquillo que incorporaremos junto con las setas y la guindilla.



Dejamos hacer unos 10 minutos removiendo de vez en cuando. Vertemos el jerez y el caldo y cocinamos hasta que se consuma el caldo.


Servimos caliente como entrante


También podemos servirlo como plato único acompañado de arroz

Como guarnición y otra opción es hacerlo con huevos revueltos.

domingo, 19 de octubre de 2014

Boletus edulis con foie


No conozco apenas nada de micología, tal vez porque no me ha llamado demasiado la atención. Quitando los champiñones, las setas y los níscalos no entiendo nada.
El caso es que me nos llamó a casa un amigo que había madrugado para coger esta variedad (creo que es muy solicitada en la gastronomía por chefs muy entendidos) para traerlos a casa y que yo las preparase. Le dije que no tenía ni idea de cómo hacerlas y que además no me daba mucha confianza. El caso es que se presentó con el “Veneno” en casa, con los ingredientes y nos las preparó.
Para paladares exigentes de verdad. Estaban exquisitas. Así que os dejo la receta por si tenéis ocasión de probarlas.


Os muestro las fotos de la  cosecha.
Se conoce también por el nombre de hongo blanco y seta calabaza entre otros nombres.
Se suele encontrar en bosques de pinos. Es una seta que puede alcanzar un gran tamaño como lo muestro en la foto que nuestro amigo encontró y que pesó unos 900 gr. (Sombrero puede medir de 7 a 20 cm de diámetro y el pie adquirir la misma altura)



Es muy apreciado e gastronomía y es el otoño el momento para cogerlas



Ingredientes
250 gr. de boletus edulis
150 gr. de pate de pato superior (foie)
1 diente de ajo
½ vaso de aceite de oliva
1 chorro de jerez seco
Sal
Miel

Preparación
Limpiamos el boletus con un paño húmedo. Separamos el tronco. Utilizaremos solo el sombrero. El tronco lo laminamos también pero al ser un poco más duro me han aconsejado congelarlo e incorporarlo a un guiso de carne.

Tronco


Laminamos también el sombrero


En una sartén honda ponemos a calentar el aceite y echamos el ajo picadito.

Antes de que tomen color incorporamos el boletus laminado y dejamos hacer.


Minutos antes vertemos el vino y terminamos la cocción. Ponemos el boletus en fuente. Repartimos por encima el foie, echamos unas gotitas de miel y servimos enseguida para que no se enfríe.




De acompañamiento un buen tinto de Rioja.

Sugerencias
Excelente como aperitivo. Si queremos podemos revolverlo con huevos y tenemos la cena hecha

miércoles, 8 de enero de 2014

Champiñones rellenos con gambas y jamón serrano


Ingredientes
1 kg de champiñones grandes (12-14)
100 gr. de gambas cocidas
50 gr. de jamón serrano
4-5 dientes de ajo
1 cucharada de perejil picadito
2 cucharadas rasas de harina
1 taza de leche
4 cucharadas de nata
4 cucharadas de aceite de oliva
50 gr. de queso rallado
Sal y pimienta
½ limón

Preparación
Quitamos la parte terrosa de los champiñones y los lavamos al grifo con agua fría. Retiramos el tronco que picaremos finamente y untamos los sombreros con un poco de limón para que no se pongan negros.


Picamos los tallos. Sofreímos el ajo picadito y añadimos los tallos troceados. Salpimentamos y añadimos el perejil. Rehogamos a fuego moderado hasta que estén en su punto.
Incorporamos las gambas y el jamón picado menudo.




Añadimos las dos cucharadas de harina y la nata. Removemos bien dejamos hacer unos minutillos y añadimos la leche. Debe quedar un bechamel que dejaremos enfríar antes de rellenar los sombreros.
Rellenamos los sombreros y espolvoreamos con un poco de queso cada uno.




Lo introducimos en el horno precalentado a 200 unos 20-25 minutos (El tiempo dependerá del tamaño y grosor de los champiñones)
Servimos decorado con las gambas que hemos reservado.


Sugerencia
También se pueden hacer en el microondas 10 minutos y ahorramos energía. Si no tenemos que poner el horno es preferible hacerlo en micro.

jueves, 30 de mayo de 2013

Corona de arroz con champiñones



Ingredientes
500 grs. de arroz cocido
1 Kg de champiñones
½ kg de salchichas frescas
1 chorizo ahumando
1 cebolla grande
2 dientes de ajo
1 salchichas Frankfurt (opcional)
Aceite de oliva virgen
Sal y pimienta
Perejil



Preparación
En una sartén con el aceite caliente pochamos la cebolla picada, los ajos a fuego lento.



Cuando la cebolla esté transparente añadimos el picadillo de chorizo y rehogamos unos tres minutos. Incorporamos las salchichas partidas en trocitos de unos dos centímetros y seguimos rehogando durante unos 7 minutos. Si nos gustan podemos añadir unas salchichas Frankfurt.





Mientras limpiamos los champiñones y los partimos en cuatro. Cuando el sofrito esté listo, añadimos a la sartén los champiñones y vamos rehogando y removiendo el preparado durante unos 7 minutos. Los champiñones deben quedar al dente. Espolvoreamos con el perejil muy picadito.






Hacemos una corona con el arroz y en el centro vertemos los champiñones. También podemos emplatarlos en platos individuales.

María

Seguidores

Buen apetito

Buen apetito

Translate

Powered By Blogger

Viajar por la gastronomia

Viajar por la gastronomia

Etiquetas