Come poco y cena menos, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago.
Frase del Quijote
sábado, 30 de noviembre de 2013
Sopa de cominos
Esta es una sopa centro-europea que solía hacer nuestra madre a menudo. Es sumamente sencilla de hacer, económica y calienta el estómago que no veas. Espero que os guste
Ingredientes
1 cucharada sopera de comino molido (a mí me gusta más el entero, pero no tenía en casa)
3 cucharadas de aceite de oliva virgen
1 cebolla
1 o 2 cubitos de caldo de verduras
2 cucharadas de harina
1 vaso de leche
1 litro de agua
Sal, pimienta y pimentón dulce
Perejil finamente picado para la presentación
Picatostes
Preparación
Tostamos en el aceite caliente el comino, añadimos la cebolla muy picadita y espolvoreamos con la harina, el pimentón dulce, la pimienta negra y añadimos agua. Cuando este caliente añadimos los cubitos de caldo, cocemos durante unos 10 minutos y colamos con un colador fino.
Añadimos la leche, el perejil picadito y cocemos un rato para que se mezclen los sabores. Servimos con picatostes.
María
Nuestras sugerencias
Sopas de ajo
Sopas de guisantes con jamón
Sopa de garbanzos
viernes, 29 de noviembre de 2013
Ropa vieja con pisto de berenjenas y calabacín
Por las circunstancias actuales de mi vida en estos momentos (bueno ya hace varios años) tengo que hacer barreños de caldo. Así como lo escucháis. Mi madre solo quiere sopas y purés para cenar, y ya que hago para ella echo un poco más de todo y reparto entre las hijas. Caen de 4 a 8 litros a la semana. No siempre lo hago con carne, también con pollo o de verduras.
El caldo también me viene bien para añadir a los guisos que adquieren otro sabor. Si os fijáis en muchas partes pongo caldo.
Os imagináis la creatividad e inventiva que tengo que tener para aprovechar la carne fundamentalmente de ternera y gallina, conocida como ropa vieja. Y no estoy hablando solo del cocido.
Unas veces la hago con tomate, otras veces al ajillo, encebollada, en croquetas, con garbanzos, otras la pico y la reparto en la sopa, en rellenos de verduras, pasta, canelones etc.
Y ahora dándole al coco se me ocurrió hacerla con pisto de berenjenas y calabacín y me han aplaudido hasta con las orejas.
Cocina total para ahorrar y aprovechar. Y dónde comen 3 hay para 5 si te organizas.
Ingredientes
Carnes guisadas en el caldo (morcillo, gallina, pollo, falda etc.)
1 cebolla
1 berenjena pequeña
1 calabacín mediano
1 pimiento verde
½ pimiento rojo
1 taza de tomate frito casero
2-3 dientes de ajo
Perejil
1 taza de aceite de oliva
Preparación
Hacemos el pisto
En una sartén ponemos a calentar ½ taza de aceite y ponemos a pochar la cebolla picada menudita.
Mientras lavamos y troceamos las verduras y las troceamos no muy menudo, más bien en cuadrados grandes. Cuando la cebolla tenga color añadimos primero los pimientos y dejamos pochar unos 5-10 minutos antes de añadir la berenjena y el calabacín. Cocinamos hasta que la verdura esté tierna. Reservamos
En otra sartén o Wok ponemos el resto del aceite y doramos los ajos fileteados. Añadimos el perejil y la carne troceada y dejamos hacer hasta que reduzca un poco de volumen y adquiera color.
Servimos con arroz blanco.
Nuestras sugerencias
Calabacines rellenos con ropa vieja
Rollo de hojaldre relleno
Empanadillas rellenas de ropa vieja
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Crema de mango
Ingredientes
2 mangos grandes y en su punto de madurez
1 vaso de nata para montar (200 grs.)
3 cucharadas de azúcar moreno
150 gr. de frambuesas
Preparación
Lavamos y pelamos los mangos.
Los troceamos y los incorporamos a un bol junto con la nata, el azúcar y la mitad de las frambuesas.
Lo batimos todo con la batidora hasta obtener una crema fina.
Repartimos la crema en cuatro copas a las que habremos pasado los bordes en azúcar glas.
Sugerencias
Si deseamos un batido tendremos que aligerar la crema añadiendo un poco de leche hasta conseguir que la crema esté a nuestro gusto.
Nuestras sugerencias
Batido de papaya
Batido de fresa
Sorbete a la sidra
lunes, 25 de noviembre de 2013
Rollo de hojaldre con salmón ahumado
Ingredientes
1 lámina de hojaldre
200 gr. de salmón ahumado
1 rulo de cabra (200 grs.)
2 puerro (la parte blanca)
4 cucharadas de aceite de oliva
Sal, pimienta
Preparación
Ponemos a calentar el de aceite en una sartén. Añadimos los puerros lavados y troceados y sofreímos hasta que estén tiernos. Dejamos enfriar
Dejamos de base el mismo papel en el que viene la plancha de hojaldre que extenderemos para rellenar.
pondremos primero la capa de puerros. Encima el salmón, y por último el queso de cabra desmenuzado.
Enrollamos el hojaldre sobre si mismo, cerramos los extremos y pintamos con huevo. Lo pinchamos con un tenedor en varia sitios.
Introducimos la bandeja en el horno precalentado a 200º y dejamos hacer hasta que esté doradito (De 30 a 35 minutos según sea el tamaño del rollo)
Sugerencias.
Podemos utilizar otro tipo de queso, como el filadelfia o queso rallado si no nos gusta el de cabra.
Así mismo acompañar el rollo con una salsa tártara o de mayonesa.
A la vez repetí el rollo de verduras que subí hace unos días pero esta vez puse jamón serrano y queso semi curado. Lo he puesto en el otro post. VER AQUÍ
domingo, 24 de noviembre de 2013
Sopa de coliflor II
Mi querida hermana María haciendo un esfuerzo nos ha mandado una receta que le quedó estupenda. Agradecer el detalle porque se y los seguidores del blog también lo saben que no ha sido fácil.
Junto con la receta María me ha enviado estas palabras: "Ha sido difícil el arrancar y aun seguirá siendo difícil, según me encuentre iré enviando recetas poco a poco."
Gracias y agradecemos ese esfuerzo
Ingredientes
1 coliflor mediana (El tamaño depende de los comensales)
2 zanahorias
1 cebolla mediana
1 hoja de laurel
10 granos de pimienta negra
2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
1 litro y medio de caldo o dos cubitos de caldo de verduras
1 yogur griego
2 cucharadas de perejil picado muy finito
Preparación
Lavamos la coliflor y la partimos en ramilletes, los ramilletes grandes los partimos en más pequeños. Reservamos.
Pelamos la cebolla y la picamos finamente. En una cazuela ponemos a calentar el aceite y pochamos la cebolla. Mientras lavamos las zanahorias y las partimos en rodajas finas. Cuando la cebolla comience a transparentar añadimos las zanahorias y pochamos durante unos cinco minutos mas, removiendo para que no se quemen. Añadimos la coliflor y rehogamos un par de minutos.
Agregamos el caldo caliente o el agua con los cubitos de caldo, la hoja de laurel, la pimienta negra y cocemos hasta que la coliflor esté tierna, pero no deshecha.
Aparte mezclamos el yogur con la cucharada de harina, añadimos un poco de caldo para diluir bien y no queden grumos, vertemos encima de la sopa y dejamos hervir a fuego lento unos cinco minutos más para que se mezclen los sabores.
Antes de servir incorporamos el perejil fresco muy picadito y servimos bien caliente.
María
Nuestras sugerencias
Sopa de jamón con albondiguillas
Sopa de coliflor con pimentón
Sopa de verduras estilo Helia
viernes, 22 de noviembre de 2013
Aceites de oliva
Llevamos unos catorce años yendo a por aceite a Sabiote (Jaén a pocos Km. de Úbeda) a la Cooperativa de San Ginés. (Denominación de origen Sabioliva) Ahora cada vez nos es más difícil ir, porque esta algo lejos para hacerlo en el día.
Es importante consumir un aceite de calidad, ya que es una de las mayores riquezas que tenemos.
La OCU (Organización de consumidores y usuarios) ha denunciado que nueve marcas engañan al consumidor porque se venden como "extra" cuando sólo son "virgen" y, las otras dos marcas ni siquiera son aptas para el consumo, tras analizar 40 marcas de aceite (34 de aceite de oliva virgen extra y 6 de aceite de oliva virgen) ha determinado que once de ellas: Eroski, Hojiblanca, Coosur, Ybarra, Consum, Arteoliva, Condis, Olisone, Aliada, Maeva, y Olilán defraudan al consumidor.
Así mismo ha denunciado y las otras dos marcas ni siquiera son aptas para el consumo.
Os dejo el listado. Me parece importante saber que es lo que consumimos y que no nos engañen
Buena calidad
OLEO ESTEPA D.O.: Estepa Virgen Extra / Valoración: Buena calidad
YBARRA: Virgen Extra / Valoración: Buena calidad
HACENDADO (Mercadona): Virgen Extra / Valoración: Buena calidad
LA ESPAÑOLA: Virgen Extra / Valoración: Buena calidad
DINTEL: Virgen Extra / Valoración: Buena calidad
EL CORTE INGLÉS: Virgen Extra / Valoración: Buena calidad
CARBONELL: Virgen Extra / Valoración: Buena calidad
DÍA: Virgen Extra / Valoración: Buena calidad
Calidad media
DÍA: Frutado Virgen Extra / Valoración: Calidad media
LA ESPAÑOLA: Virgen Extra / Valoración: Calidad media
SEÑORÍO DE SEGURA: Virgen Extra / Valoración: Calidad media
AUCHAN (Alcampo): Virgen Extra / Valoración: Calidad media
CARREFOUR: Virgen Extra / Valoración: Calidad media
OLIVAR DE SEGURA: Virgen Extra / Valoración: Calidad media
KOIPE: Virgen Extra / Valoración: Calidad media
BORGES: Virgen Extra / Valoración: Calidad media
CARBONELL: Virgen Extra / Valoración: Calidad media
SÚPER (El Árbol): Virgen Extra / Valoración: Calidad media
CARREFOUR: Virgen Extra / Valoración: Calidad media
HOJIBLANCA: Virgen Extra / Valoración: Calidad media
SUPERSOL: Virgen Extra / Valoración: Calidad media
AUCHAN (Alcampo): Virgen Extra / Valoración: Calidad media
CORDOLIVA Frutado: Virgen Extra / Valoración: Calidad media
Sabor y origen no recomendado
MAR DE OLIVOS: Virgen / Valoración: Calidad media
CARREFOUR: Virgen / Valoración: Calidad media
CORDOLIVA: Tradicional Virgen / valoración: Calidad media
AUCHAN Pulgar (Alcampo): Virgen / Valoración: Calidad media
No recomendado
EROSKI: Virgen / Valoración: No recomendado
HOJIBLANCA: Virgen / Valoración: No recomendado
COOSUR: Virgen / Valoración: No recomendado
YBARRA: Virgen / Valoración: No recomendado
CONSUM: Virgen / Valoración: No recomendado
ARTEOLIVA: Virgen / Valoración: No recomendado
CONDIS: Virgen / Valoración: No recomendado
OLI SONE (Lidl): Virgen / Valoración: No recomendado
ALIADA (El Corte Inglés): Virgen / Valoración: No recomendado
Los aceites que llaman "lampantes" son de lámparas, industriales, o sea, no comestibles o sea , ni aptas para el consumo aunque no entrañan riesgo para la salud.
MAEVA: Lampante 2,9 / Valoración: No apto para venta
OLILÁN: Lampante / Valoración: No apto para venta
Es importante consumir un aceite de calidad, ya que es una de las mayores riquezas que tenemos.
La OCU (Organización de consumidores y usuarios) ha denunciado que nueve marcas engañan al consumidor porque se venden como "extra" cuando sólo son "virgen" y, las otras dos marcas ni siquiera son aptas para el consumo, tras analizar 40 marcas de aceite (34 de aceite de oliva virgen extra y 6 de aceite de oliva virgen) ha determinado que once de ellas: Eroski, Hojiblanca, Coosur, Ybarra, Consum, Arteoliva, Condis, Olisone, Aliada, Maeva, y Olilán defraudan al consumidor.
Así mismo ha denunciado y las otras dos marcas ni siquiera son aptas para el consumo.
Os dejo el listado. Me parece importante saber que es lo que consumimos y que no nos engañen
Buena calidad
OLEO ESTEPA D.O.: Estepa Virgen Extra / Valoración: Buena calidad
YBARRA: Virgen Extra / Valoración: Buena calidad
HACENDADO (Mercadona): Virgen Extra / Valoración: Buena calidad
LA ESPAÑOLA: Virgen Extra / Valoración: Buena calidad
DINTEL: Virgen Extra / Valoración: Buena calidad
EL CORTE INGLÉS: Virgen Extra / Valoración: Buena calidad
CARBONELL: Virgen Extra / Valoración: Buena calidad
DÍA: Virgen Extra / Valoración: Buena calidad
Calidad media
DÍA: Frutado Virgen Extra / Valoración: Calidad media
LA ESPAÑOLA: Virgen Extra / Valoración: Calidad media
SEÑORÍO DE SEGURA: Virgen Extra / Valoración: Calidad media
AUCHAN (Alcampo): Virgen Extra / Valoración: Calidad media
CARREFOUR: Virgen Extra / Valoración: Calidad media
OLIVAR DE SEGURA: Virgen Extra / Valoración: Calidad media
KOIPE: Virgen Extra / Valoración: Calidad media
BORGES: Virgen Extra / Valoración: Calidad media
CARBONELL: Virgen Extra / Valoración: Calidad media
SÚPER (El Árbol): Virgen Extra / Valoración: Calidad media
CARREFOUR: Virgen Extra / Valoración: Calidad media
HOJIBLANCA: Virgen Extra / Valoración: Calidad media
SUPERSOL: Virgen Extra / Valoración: Calidad media
AUCHAN (Alcampo): Virgen Extra / Valoración: Calidad media
CORDOLIVA Frutado: Virgen Extra / Valoración: Calidad media
Sabor y origen no recomendado
MAR DE OLIVOS: Virgen / Valoración: Calidad media
CARREFOUR: Virgen / Valoración: Calidad media
CORDOLIVA: Tradicional Virgen / valoración: Calidad media
AUCHAN Pulgar (Alcampo): Virgen / Valoración: Calidad media
No recomendado
EROSKI: Virgen / Valoración: No recomendado
HOJIBLANCA: Virgen / Valoración: No recomendado
COOSUR: Virgen / Valoración: No recomendado
YBARRA: Virgen / Valoración: No recomendado
CONSUM: Virgen / Valoración: No recomendado
ARTEOLIVA: Virgen / Valoración: No recomendado
CONDIS: Virgen / Valoración: No recomendado
OLI SONE (Lidl): Virgen / Valoración: No recomendado
ALIADA (El Corte Inglés): Virgen / Valoración: No recomendado
Los aceites que llaman "lampantes" son de lámparas, industriales, o sea, no comestibles o sea , ni aptas para el consumo aunque no entrañan riesgo para la salud.
MAEVA: Lampante 2,9 / Valoración: No apto para venta
OLILÁN: Lampante / Valoración: No apto para venta
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Gulas del norte con huevos revueltos
Una vez leí en un foro hablando de la diferencia que existía entre las angulas y las gulas que se me quedó grabada por lo graciosa y original: "
"Las angulas son unos simpáticos seres acuáticos que cuando se hacen mayores se convierten en anguilas y las gulas pescado picado en forma de espagueti"
Mas o menos es así. Que si de lomo de bacalao, que si con tinta de calamar y me imagino que hasta en en las gulas hay categorías. No le sé porque es la primera vez que las hago
Nos regalaron un frasco con gulas hechas en Santoña y la etiqueta especificaba que las gulas eran de surimi con sabor a angulas.
Foto tomada en el Mercado de San Miguel
A mi marido le gustan y se las hice. No pruebo las angulas, ni la anguila, como el surimi si que me gusta y lo utilizo no le hice ascos. Estaban ricas.
Las fotos no han quedado como a me gusta pero sé que sabréis disculparme.
Ingredientes
200 grs. de gulas
2 huevos
2 cucharadas de aceite
4- 6 ajos cortados muy finos
1 cucharadita de perejil
1-2 guindillas (opcional)
Preparación
En una sartén ponemos a dorar los ajos con las guindillas.
Cuando hayan tomado color añadimos la cucharadita de perejil y removemos. Volcamos la gulas y dejamos hacer unos minutillos (3-5)
Acto seguido cascamos los huevos y revolvemos despacio.
Servimos enseguida
lunes, 18 de noviembre de 2013
Huevos rellenos con salsa rosa
Ingredientes
6 huevos
1 lata de bonito del norte en aceite de oliva
12 anchoas
12 aceitunas negras
12 pimientos del piquillo caramelizados
Mayonesa casera
Ketchup
Sal
Preparación
Ponemos a cocer los huevos en un cazo con agua hirviendo unos 10 minutos. Dejamos enfriar, pelamos y los partimos por la mitad.
Caramelizamos los pimientos del piquillo (ver aquí)
Hacemos la mayonesa (ver aquí)
Sacamos las yema con cuidado. Reservamos 3 o 4 para decorar.
En un bol mezclamos las yemas restantes, el bonito, y la mayonesa que requiera. (Unas 5-6 cucharadas) Lo trabajamos todo hasta obtener una crema consiste con la que rellenaremos los huevos
Salsa rosa
Añadimos a la mayonesa restante 3-4 cucharadas de Ketchup, hasta que la mayonesa adquiera un color rosado
Una cucharada de zumo de naranja
1 cucharada de coñac
Mezclamos hasta obtener una salsa homogénea
En una fuente o bandeja, disponemos los medios huevos sobre los pimientos del piquillo. Y los cubrimos con la salsa rosa. Rallamos las yemas que hemos reservado sobre los huevos. Terminamos decorando cada uno con una anchoa y media aceituna.
Servimos frío.
Sugerencias
En vez de los pimientos del piquillo podemos poner un lecho de lechuga. Pero el contraste entre el dulce y lo salado es muy agradable
Nuestras sugerencias
Huevos rellenos vegetarianos
Cóctel de langostinos con salsa rosa
Ensalada de pollo con salsa rosa
sábado, 16 de noviembre de 2013
Muslitos de pollo con setas y gambones
Ingredientes
12 muslos de pollo
250 gr. de setas
500 gr. de gambones
1 cebolla grande
3 dientes de ajo
1 cucharada rasa de pimentón
1 cucharadita de perejil
2 cucharadas de tomate frito casero
1 botellín de cava
1 taza de aceite de oliva
Sal y pimienta
Preparación
Salpimentamos y enharinamos los muslitos de pollo. En la cazuela en dónde vayamos a preparar el pollo vertemos el aceite y doramos los muslitos. Reservamos
En el mismo aceite doramos la cebolla picada menuda, cuando esté con color retiramos del fuego y añadimos el pimentón. Removemos bien e incorporamos nuevamente los muslitos del pollo.
En una sartén doramos los ajos a fuego suave en una cucharada de aceite cuidando de que no se quemen. Añadimos la cucharadita de perejil y las setas fileteadas, salteamos hasta que se evapore el líquido que sueltan. Incorporamos las setas a los muslitos.
En una sartén o plancha hacemos los gambones sin pelar.
Volvemos a poner la cazuela a fuego medio, vertemos el botellín de cava y otro tanto de agua, añadimos las dos cucharadas de tomate y dejamos hacer hasta que el pollo esté tierno. (Unos 15-20 minutos.)
Cinco minutos antes de quitar del fuego. añadimos las setas, removemos e incorpramos los gambones. Un hervor y listo
Servimos caliente con un poco de arroz si nos apetece. Yo no puse nada. He prefirido un poco de pan para mojar:-)
Sugerencias.
Podemos sustituir los gambones por langostinos, o incluso gambas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Seguidores
Buen apetito

Translate
Viajar por la gastronomia

Etiquetas
- acelgas (17)
- albóndigas (29)
- alcachofas (9)
- Alitas de pollo (10)
- Aperitivos (24)
- Arroces (37)
- Bacalao (45)
- Bebidas (16)
- berenjenas (22)
- bizcochos (34)
- Bocadillos y sándwiches (20)
- Bonito (16)
- Buenos deseos (17)
- calabacín (23)
- canelones (5)
- Carne de cerdo (44)
- carne en salsa (19)
- Carnes cordero (4)
- Carnes mixtas (3)
- Carnes ternera y vaca (3)
- Casquería (8)
- cinta de lomo (17)
- Cocina Vegetariana (30)
- Colaboraciones (12)
- Colaboraciones Elena (9)
- coliflor (20)
- Cosas que se cuecen fuera de la olla (40)
- Cremas frías y gazpachos (31)
- cremas y purés (41)
- Croquetas (16)
- Dietas (8)
- Embutidos y fiambres (8)
- Ensaladas (50)
- Entrantes (32)
- Espaguetis (12)
- filetes en salsa (1)
- flanes (16)
- Garbanzos (24)
- Guisantes (11)
- hamburguesas (12)
- Hojaldres repostería (17)
- hojaldres salados (48)
- Huevos (8)
- Huevos rellenos (7)
- Huevos Revueltos (18)
- Humor (13)
- Indice de recetas (16)
- Internacional (28)
- Judías (17)
- Judías verdes (10)
- Lasaña (42)
- Legumbres (2)
- Lentejas (14)
- lombarda (4)
- lomo de cerdo (7)
- macarrones (21)
- Marisco (17)
- Merluza (17)
- Microondas (27)
- Morcilla (1)
- Pastas (26)
- Pastel de carne (20)
- Pastel de verduras (12)
- Patatas (15)
- Patatas guisadas (17)
- pavo (20)
- pechugas de pollo (58)
- Pescados (50)
- pimientos (16)
- Pizzas (9)
- Pollo (52)
- postre manzanas (14)
- Postres (74)
- Quesada (1)
- Quichés (11)
- Reconocimiento (20)
- Restaurantes (52)
- Sabías que....... (20)
- salchichas (18)
- salmón (34)
- Salsas (9)
- Salud (32)
- setas (17)
- solomillo de cerdo (35)
- sopas (35)
- tallarines (23)
- Tarta de manzana (15)
- Tarta de queso (15)
- Tartas (20)
- Tortilla (24)
- Verduras (51)
- Videos (3)
- Wok (5)