Come poco y cena menos, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago.
Frase del Quijote

Frases 1

“Comer es una necesidad… Comer inteligentemente es un arte”
Francois de La Rochefoucauld
"No hay amor más sincero que el amor por la comida".
George Bernard Shaw

TODAS NUESTRAS RECETAS EN UN SOLO CLICK

TODAS NUESTRAS RECETAS EN UN SOLO CLICK
INDICE. Las etiquetas al final de la página

viernes, 30 de noviembre de 2012

Pollo a la cazadora


Este plato es una reposición, porque nos  ha parecido interesante volver a publicarlo. Es fácil de hacer y gusta mucho. También se puede dejar preparado el día anterior.


Ingredientes:
6 pechugas de pollo
1 Cebolla
2 latas de champiñón entero (300 gr.)
2 pimientos (verde y rojo)
1 vaso de tomate frito
¼ litro de caldo de pollo
1 pizca de romero
Aceite de oliva
Sal y pimienta

Preparación
Cortamos las pechugas de pollo en tiras. Y las freímos en el aceite.
Sofreímos la cebolla hasta que tome un poco de color, y añadimos los pimientos cortados en tiras también. Dejamos hacer unos 10 minutos a fuego medio, removiendo de vez en cuando. Incorporamos el  pollo, el champiñón, el vaso de tomate, salpimentamos, echamos la pizca de romero y cocinamos hasta reducir el caldo. (Unos 15 minutos)
Se puede servir con patatas fritas, arroz, o macarrones, o con huevos revueltos.
Yo opté por los macarrones por los niños, espolvoreado con un poco de queso dejé gratinar en el horno.

Se puede hacer en el microondas
En este caso se colocan las tiras de pollo ya sazonados, se rocía con aceite y se deja 10 minutos en el microondas. Entretanto se cortan los pimientos y los champiñones se laminan. Se vierte encima del pollo y se hace unos 12 minutos.




Sugerencias
Con champiñones frescos queda más ricos. Pero a los niños el sabor les resulta fuerte. por eso utilicé los de lata que guisado saben a carne

jueves, 29 de noviembre de 2012

Guarnición de ensaladilla




Quería hacer una menestra pero no encontré en el congelador y se me ocurrió utilizar una bolsa de ensaladilla para acompañar el pescado. ¿Queréis algo más sano?

Ingredientes
1 bolsa de kg. de ensaladilla congelada
1 cebolla grande
2 dientes de ajo
1 pimiento rojo, si no tenemos fresco podemos utilizar pimiento morrón
Aceite de oliva virgen
Sal y pimienta recién molida


Preparación
Hervimos en agua caliente con sal la ensaladilla, seguiremos el tiempo sugerido por el fabricante.
En una sartén pochamos la cebolla y los ajos picaditos, añadiremos el pimiento rojo, removemos y dejamos unos 5 minutos más.


Cuando este todo tierno añadimos la ensaladilla escurrida, dejamos unos 5 minutos removiendo de vez en cuando.


Lo servimos caliente junto con el pescado o carne.

María

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Ensalada templada de bacón y queso de cabra


Ingredientes
1 paquete de ensalada mixta
Beicon en taquitos
2 trozos de rulo de cabra por persona
Tomatitos Cherry
Vinagreta de nueces






Para la vinagreta de nueces
4 cucharadas de vinagre de módena
½ vaso de aceite de oliva extra virgen
1 cucharada de miel
3 0 4 nueces

Preparación de la vinagreta
Introducimos todos los ingredientes en un vaso mezclador y trituramos con la batidora hasta que esté ligada. Guardamos en frigo hasta que la vayamos a utilizar

Montamos la ensalada
A penas tiene mucho trabajo. Distribuimos la ensalada variado en  platos individuales. Repartimos los tomates cherry.
Freímos ligeramente el bacón pero sin pasarnos. No debe quedar churruscado.
Gratinamos unos segundos el queso en el micro, rociamos con la salsa y servimos enseguida.
Podemos enriquecer la ensalada con unos piñones, o pasas,



martes, 27 de noviembre de 2012

Feliz cumpleaños Susana "Piña y mascarpone"



En el año 2010 Susana nos sorprendió y obsequió con esta primera receta para nuestro blog. " Piña y mascarpone"
Después siguió colaborando con más recetas. Hoy es su cumple, así que María y yo queremos felicitarla desde este blog publicando nuevamente aquella primera receta, a la vez que la animamos a seguir colaborando con un poco más de frecuencia :-) Millones de besos dulces.





Ingredientes1 tarrina de queso mascarpone (unos 250-350 g)
3 o 4 yemas de huevo (según se quiera echar más o menos queso mascarpone)
125 g de azúcar glass
Una piña o un bote de piña natural (mejor no azucarada)

Proceso
Hacer el azúcar glass (con la thermomix, batidora o túrmix o con lo que sea… eso ya lo pones tú, que eres la experta y reservar en un bol un poquito grande.
Batir la piña con la batidora o lo que sea hasta que quede como un puré. Si quieres, a continuación pásalo por un colador fino para retirar las hebras. También puedes echar algún licor si te gusta (la cachaça seguro que queda muy rica, pero no es necesario). Reservar.
En el recipiente que tenemos el azúcar glass, se añaden las yemas y se bate hasta que quede muy blanquito y ligado. Reservar.
Ablandamos con un tenedor el queso mascarpone que hemos puesto en un bol grande. Añadimos las yemas con el azúcar y lo mezclamos bien.
En vasitos o copas se pone la pulpa de la piña y encima la crema mascarpone. Puedes adornarlo con lo que te guste: azucaritos, fideos o figuritas pequeñas de colores, cacao en polvo o lo que te guste.
El contraste está muy rico, pues la crema está dulce y la piña está acidita
Eso es todo
Susana
Parece rico y fácil. El azúcar glass creo que lo venden aunque se puede hacer con la picadora. Le puedo poner un paráguas de cóctel. Cuando lo haga lo comento en el blog.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Hotel Puerta del Camino . Pamplona


El Hotel Puerta del Camino está en la calle Dos de Mayo en un sitio estupendo para disfrutar de la estancia en la Ciudad.
Nada menos que junto al Archivo General y rodeada de las murallas de Pamplona. Está a uno pasos de la Catedral, cerca del Ayuntamiento.
Atravesando sus callejuelas medievales se accede fácilmente a la emblemática Plaza del Castillo, a la Ciudadela fortificada y a la zona comercial y financiera,
Todo esto lo he subido al blog de “Ciudadana del mundo” en unas 5 entradas que le dedico a Pamplona. Pinchando en los nombres os llevará a los lugares de los que os hablo



Restaurante La Capilla
La antigua capilla del convento está acondicionada como restaurante.No he subido fotos comidas porque el marco esta vez me ha cautivado y en la web del Hotel vienen todos los menús y posibilidades.


He inmortalizado este postre de hojaldre. Se llama panchineta de crema

En la Plaza de la Constitución hay una Bar que dicen los entendido que es uno de los que obsequia con mejores pinchos a la clientela. "Café bar El Gaucho" Y allí nos fuimos a comprobarlo. Estaba atestado se gente, dentro y fuera en calle.


Desde luego son originales y alegran los ojillos antes de degustarlos .



Feliz semana

domingo, 25 de noviembre de 2012

Níscalos con pisto de pimientos tricolor




El Sábado es uno de los días en los que mi marido me acompaña a la frutería, (me suele ayudar cuando traigo peso) y se le iban los ojos detrás de los níscalos.
Hubo un tiempo en los que los íbamos a coger con los amigos y repartíamos a toda la familia.

Estos de la foto están cogidos hace 5 años en la Cabrera cerca del Pantano del Atazar.

Pero eso ya se acabó porque esta prohibido. Así que compré medio Kg. que guisados
tuvimos `para cuatro cuatro, mojando con el pan la salsita.


Ingredientes
½ Kg. de níscalos
2 dientes de ajo
1 pizca de pimentón picante (opcional)
2 cucharadas de aceite de oliva virgen
4 tazas de pisto de pimientos -Ver preparación AQUÍ.- (tricolor frito en tiras)
Sal



Preparación
Lavamos los níscalos en agua fría un par de veces para quitarles la tierra y la arenilla que puedan tener. Le quitamos lo feo del pie y fileteamos.


Prensamos los dientes de ajo y los demás dorar  en el wok o sartén y cuando tomen un poco de color  incorporamos los  níscalos.


Cuando empiecen a reducir caldo añadimos el pimentón y dejamos hacer hasta que estén casi secos. Añadimos el pisto dejamos hacer unos minutos y servimos caliente. Una delicia.



Sugerencias
Se puede escalfar un huevo en el pisto caliente, o hacerlo frito a parte. Con huevos revueltos también están ricos.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Pisto de verduras con habas


Ingredientes
1 pimiento rojo
1 berenjena
1 pimiento verde
1 cebolla
1 puerro (solo la parte blanca)
2 dientes de ajo
6 cucharadas de aceite de oliva virgen
1 bolsa de habas congeladas o en bote
Sal


Preparación
Lavamos y picamos las verduras, en cubitos y el puerro y la cebolla en rodajas.
En una cazuela calentamos el aceite aceite, añadimos la cebolla, los ajos y el puerro y dejamos hacer unos 5 minutos. Pasado este tiempo añadimos los pimientos y la berenjena y seguimos cocinado unos 6 minutos minutos más.


Agregamos las habas salpimentamos y removemos. Tapamos y dejamos hacer a fuego lento hasta que se consuma el agua. Es una guarnición estupenda


María

viernes, 23 de noviembre de 2012

Tarta de cuajada de chocolate


Esta tarta con foto incluida me la manda una amiga desde Estepona. La ha preparado a sus amigos y han quedado encantados. Me parece sencilla y es un postre económico que te saca de apuros.

Ingredientes
240gr de galletas Digestive de Gullón (puedes usar las que más te gusten, a mi estas me encantan)
80gr de mantequilla a temperatura ambiente
1 tableta de 200gr de chocolate para fundir
3/4 litro de leche
2 sobres de cuajada
25 gr de azúcar


Preparación
1.- Tritura las galletas.
2.- Agrega la mantequilla y mezcla todo bien. Incorpora un chorrito de coñac. Pon esta mezcla en un molde desmoldable de 24cm de diámetro y aplástalas para preparar la base con la ayuda un vaso o de una cuchara. Cuando lo tengas listo mete en el congelador para que endurezca mientras preparamos el relleno
3.- Pon en el cazo el chocolate partido en trocitos - Agrega la leche, los sobres de cuajada y el azúcar. Poner al fuego suave sin dejar de remover, hasta que este comience a hervir. Vierte sobre la base de galletas y deja cuajar al menos 4 horas en la nevera.
Esta mas buena si se hace el día anterior. Servir fría.

Gracias Beatriz por esta receta. María y yo estamos encantadas con tu colaboración, y los lectores que la prueben más. Esperamos más recetitas:-)

jueves, 22 de noviembre de 2012

Brécol rehogado al aroma de Tomillo


Ingredientes
1 brécol
3 dientes de ajo
100 grs. pechuga de pavo (fiambre)
1 yogur  griego (puede ser desnatado)
Tomillo
Sal
Aceite de oliva virgen

Preparación
Lavamos el brécol y quitamos el tronco (la parte fibrosa). Cocemos al vapor hasta que quede al dente.
Fileteamos los ajos y los doramos en una sartén con el aceite de oliva, añadimos el fiambre de pechuga de pavo en cuadraditos removemos y rehogamos un par de minutos, añadimos el yogurt .



Espolvoreamos con el tomillo, dejamos que se mezclen los sabores un par de minutos y vertemos sobre el brécol que habremos colocado en una fuente. Servimos caliente.

Sugerencias
Podemos utilizar cualquier otro tipo de fiambre, pollo, jamón de York, choped

María

Seguidores

Buen apetito

Buen apetito

Translate

Powered By Blogger

Viajar por la gastronomia

Viajar por la gastronomia

Etiquetas