Ayer me di un paseo por unas de tantas grandes superficies que hace algunos años frecuentaba y dónde hace tiempo no había vuelto. Me llamaron la atención las reformas hechas y el nuevo puesto de frutas y verduras dónde me el colorido, los nombres (algunos desconocidos) y lo bien expuestos me hicieron disfrutar un ratito, hasta el punto de compartir algunas de las fotos que hice con el móvil, porque evidentemente una no va aa la compra con la máquina de fotos:) A menos que esté haciendo turismo.
Aprovecho para contaros algo sobre las mismas.
Ajenquenque o Physalis
Procede de América del Sur y Central. Es una baya de color amarillo, con una gama de sabores que va del agrio al ácido, que esta recubierta por una especie de cáliz. Esta fruta es rica en hierro y vitamina A.
Se consume al natural, aunque siempre formando parte de macedonias, helados o tartas.
Carambola
Conocida como fruta estrella, por su forma. Su preparación es sencilla y no es preciso pelarla. Se lava y se corta en rodajas. Su forma es muy decorativa para ensaladas de fruta, y su ligera acidez la hace una fruta refrescante. También se utiliza en la elaboración de batidos y refrescos de sabor tropical e incluso en la preparación de jaleas y mermeladas.
Kumquat
Se cultiva en China y Australia. Es el más pequeño de los cítricos, se consume la piel y la pulpa. Tiene un punto agridulce. Se puede consumir tal cual, fresco y sin pelar, después de lavar cuidadosamente su piel. Este fruto también puede formar parte de macedonias, ensaladas compuestas y se lo puede utilizar como ingrediente en rellenos, pasteles y tartas. Además, aporta su sabor característico a las salsas agridulces que acompañan perfectamente a platos de aves, cordero y sobre todo al pato.
Lichis
Procedente de China, Tailandia, Madagascar y Brasil. De sabor dulce, jugoso y exótico, con un hueso en el centro, su textura es muy parecida a la uva.
Para comerla se le quita la piel y la semilla central y se consume tal cual o en un sin fin de preparaciones, dulces y saladas.
Lulo
Color amarillo-naranja. Su fruto ácido, amarillo verdoso tiene una pulpa con numerosas semillas y jugo de color verde. Tiene características similares al maracuyá. Es versátil, puede ser consumida fresca o cocida. Se usa para preparar zumos, jaleas, mermeladas etc. Es rica en vitaminas, proteínas y minerales. El lulo es rico en vitamina A, C, calcio y hierro.
Mangostan
Su origen es asiático. Es una de las frutas exóticas más cotizadas y apreciadas por su exquisito sabor y consistencia.Tiene un sabor dulce con textura suave. Aunque acompaña muy bien a las ensaladas y los sorbetes, el mangostán se consume sobre todo al natural. Para comerlo fresco, se debe cortar la piel por la mitad y quitarla como si se estuviese pelando un huevo duro. Una buena opción es servir la pulpa muy fría con helado o nata.
Maracuyá o Granadilla
Su Fruta es de sabor agridulce y es ideal para zumos, cócteles, helados y salsas. Contiene vitamina A, C calcio, hierro, fósforo y vitamina B2.
El maracuyá se recomienda para bajar la presión arterial y como tranquilizante. La pulpa gelatinosa se toma con la ayuda de una cuchara
Pitahaya o fruta del dragón
La variedad amarilla se cultiva en zonas tropicales: Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Venezuela y en general toda la zona centroamericana y la roja, en México, Nicaragua y Vietnam, entre otros.
Es de sabor dulce. Se corta por la mitad, y se come la pulpa, o se puede cortar en porciones para ensaladas. Destaca el contenido de vitamina C en la variedad roja, no así en la amarilla
Plátanos baby
Más pequeño que el plátano y la banana (8 y 13 centímetros de largo y unos 3 de diámetro), presenta una pulpa de color marfil con pocas hebras y mantecosa y una piel amarilla o roja más fina y delgada que la del plátano y la de la banana. Su sabor es más intenso, perfumado y fino.
Rambutan
Originario de Malasia y de sabor Similar al litchi; dulce y con un toque a almendra.
Se come quitando la piel y la semilla central o en un sin fin de preparaciones, dulces y saladas. El fruto es en gajos y para comerla se marca antes con el cuchillo y se levanta.
Tamarillo
Este fruto es también conocido con el nombre de tomate de árbol (por su parecido con el tomate. En los países de origen se consume con picante o bien como guarnición para platos fríos o acompañando al queso y mezclado con pimienta sobre una tostada de pan.Se tiene que consumir maduro, cortado por la mitad y con cuchara. Se puede comer en ensalada pelado, cortado y en dados. Su carne muy jugosa, permite preparar excelentes zumos.
Tamarindo
El tamarindo nació en el África tropical y se extendió hasta India hace tanto tiempo que algunos escritos lo consideran originario de ese país. Desde el siglo XVI se cultiva en Centro y Sudamérica donde se ha aclimatado a la perfección.
El Tamarindo es una caja de sorpresa. Tiene aspecto de gran cacahuete, alargado y con una piel rugosa y marrón que esconde en su interior una pulpa dulce y sabrosa que recubre grandes pepitas.
Tiene un sabor agridulce muy especial