Come poco y cena menos, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago.
Frase del Quijote

Frases 1

“Comer es una necesidad… Comer inteligentemente es un arte”
Francois de La Rochefoucauld
"No hay amor más sincero que el amor por la comida".
George Bernard Shaw

TODAS NUESTRAS RECETAS EN UN SOLO CLICK

TODAS NUESTRAS RECETAS EN UN SOLO CLICK
INDICE. Las etiquetas al final de la página

domingo, 28 de febrero de 2010

Paella de carne y pollo


Ingredientes:
3 tazas de arroz.
200 grs. de pollo.
100 grs. de bacón en taquitos
150 grs. de jamón de York en taquitos
150 grs. de guisantes
150 grs. de maíz
½ Cebolla
½ Pimiento rojo y 1/2/ verde
Un par de dientes de ajo.
2 cucharadas de tomate frito
Azafrán o colorante alimentario.
Aceite de oliva
Agua (el doble que de arroz)

Preparación
Se ponen un par de cucharadas de aceite en la paella y se calienta a medio fuego. Se añade la cebolla picadita hasta que adquiera un tono dorado.
Añadimos la carne, el bacón y el jamón de York, (es importante que estén bien cocinados sin pasarnos. Cuando la carne ya esté dorada se añaden los pimientos, y los ajos picaditos también y se sofríen junto con la carne, lo suficiente para que queden sabrosas, pero con mucho ojo de que no se quemen.


Añadimos el tomate frito sin dejar sofreír, incorporamos los guisante, el maíz y el arroz, el agua, el doble de cantidad que el arroz junto con el azafrán o colorante
Aumentamos el fuego en este momento y lo dejamos cocinar unos 20 minutos.
Retiramos del fuego y dejamos reposar 10 minutos tapado con un paño.



Paella Mixta
Paella de Verduras

sábado, 27 de febrero de 2010

Dr. Grijander

¡Qué alegría, por fin un médico nos anima a hacer cosas divertidas !
Últimamente todo lo que me gusta es malo, es pecado ó hace daño. ¡Qué aburrimiento por favor.!!! Claro que para el caso que hago...... Ahí queda la entrevista, cada uno que saque sus conclusiones.
El Dr. Paulo Ubiratan es el director médico del Hospital de Porto Alegre, en Brasil. Este es el extracto de una entrevista en la TV local, donde se le preguntaba sobre temas de alimentación y deporte...
Pregunta: Los ejercicios cardiovasculares prolongan la vida ¿es verdad? 
Respuesta: El corazón está hecho para latir una cantidad de veces determinadas. No desperdicie esos latidos en ejercicios. Su periodo de vida se gastará, independientemente de su uso. Acelerar su corazón no va a hacer que usted viva más. Eso es como decir que usted puede prolongar la vida de su coche conduciendo más deprisa. ¿Quiere vivir más? Échese la siesta. 
P: ¿Debo dejar de comer carnes rojas y comer más frutas y vegetales? 
R: Se necesita entender la logística de la eficiencia en alimentación. ¿Qué comen las vacas? Hierba y maíz. ¿Qué es eso? Vegetales. Entonces un filete es el mecanismo más eficaz de colocar vegetales en su sistema. ¿Necesita comer cereales? Pues coma pollo. 
P: ¿Debo reducir el consumo de alcohol? 
R: De ninguna manera. El vino está hecho de fruta. El brandy es un vino destilado, lo que significa que se elimina el agua de la fruta de modo que usted saque mayor provecho de ella. La cerveza también está hecha de cereales. No limite demasiado su consumo. 
P: ¿Cuáles son las ventajas de un programa regular de ejercicios? 
R: Mi filosofía es: si no tiene dolor, no haga nada. Está usted bien. 
P: ¿Los fritos son perjudiciales? 
R: Hoy en día la comida se fríe en aceite vegetal. La verdad es que quedan impregnadas de aceite vegetal. ¿Cómo puede ser que más vegetales añadidos sean perjudiciales para usted? 
P: ¿La gimnasia ayuda a reducir la obesidad? 
R: Absolutamente no. Ejercitar un músculo lo único que hace es aumentar el tamaño del músculo. 
P: ¿El chocolate hace daño? 
R: Es cacao. Otro vegetal. Es un alimento bueno para ser feliz. La vida no debe ser un viaje para la tumba, con la intención de llegar sano y salvo, con un cuerpo atractivo y bien preservado. Lo mejor es emprender el camino, con una cerveza en la mano y un bocadillo en la otra. El mejor final es haber tenido mucho sexo y un cuerpo completamente gastado, totalmente usado, gritando: mereció la pena, qué viaje tan extraordinario... 
P: ¿Algún consejo más que nos pueda dar? 
R: Si andar mucho fuera saludable, los carteros serían inmortales. Las ballenas se pasan nadando todo el día, solo comen pescado y solo beben agua. Sin embargo están gordas. Las liebres corren, saltan y no paran, pero no pasan de 15 años de vida. La tortugas no corren y no hacen nada, pero viven 450 años.

jueves, 25 de febrero de 2010

Bonito con verduras caramelizadas y tomate frito



Ingredientes:
1 kg. de bonito en un trozo
10 pimientos del piquillo asados
3 cebollas
500 grs. tomate frito casero
Harina
Aceite de oliva
3 cucharadas Vinagre
2 cucharaditas Azúcar morena
Sal

Elaboración:
Limpiamos el atún, y lo enharinamos. En una sartén con 4 cucharadas de aceite de oliva doramos por ambas caras el bonito, bajamos el fuego y lo dejamos para que se haga, sin pasarnos ya que se quedaría muy seco.


En otra sartén añadimos las cebollas cortadas en rodajas muy finas, pochamos, añadimos los pimientos del piquillo partidos en tiras y algunos enteros, sofreímos todo. A continuación añadimos 2 cucharaditas de azúcar morena, movemos, dejamos unos 4 minutos, agregamos el vinagre y dejamos otros cuatro minutos.
Pongo el atún, encima el tomate frito y las verduras caramelizadas.
Otra opción es poner el atún dentro del tomate frito y darle un hervor.
Lo acompaño de arroz blanco.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Tortilla “aprovechá”


Ingredientes
6 huevos
100 grs. de beicon
1 pimientos rojos, asado
1 cebolla
1 berenjena asada
Maíz dulce
1 lata pequeña de guisantes
1 buena cantidad de arroz blanco
Sal, pimienta negra recién molida
1 cucharadita perejil
Aceite de oliva

Preparación
En primer lugar quiero explicar porque la llamó “aprovechá”. Utilice ingredientes que me habían sobrado, por lo tanto se puede añadir cosas y se pueden quitar cosas. Yo lo describo con los que yo tenía y los que yo añadí.
En una sartén, puse 6
4 cucharadas de aceite de oliva a calentar, añadí la cebolla finamente picada, cuando estaba transparente, agregué el beicon cortado en tiritas finas y lo sofreí, hasta que también se puso transparente, (no dorado), después partí el pimiento rojo en cuadraditos, la berenjena asada también en cuadraditos, el maiz, los guisantes que también me habían sobrado y lo rehogué todo.

A continuación añadí el arroz blanco, lo dejé removiendo todo unos 4 minutos y lo aparté del fuego.


Batí los 6 huevos (o cuatro dependiendo de la cantidad de sobras que tengamos) los batí y añadí todo lo que había rehogado.
Cogí la sartén de hacer las tortillas, añadí un poco de aceite y procedí a cuajar la tortilla igual que si fuese una tortilla de patatas, quedó deliciosa.




María

martes, 23 de febrero de 2010

Bacalao con pisto


Ingredientes
8 a 10 lomos de bacalao
1 pimientos rojo
1 pimiento verde
2 dientes de ajo
1 cebolla grande
Una cucharada pequeña de pimentón
250 gr. de tomate frito casero.
Un poco de perejil (opcional)
½ vaso de aceite de oliva
Sal

Preparación
Desalamos el bacalao en agua fría, con la piel hacia arriba durante 24 a 36 horas, cambiando el agua de 4 a 6 veces. (Cuando lo vayamos a hacer lo colamos y lo secamos a temperatura ambiente)
Pasamos los lomos ligeramente enharinados por la sartén con el aceite caliente. Reservamos


En el mismo aceite pochamos la cebolla cortadita menudo. Cuando está doradita agregamos los dientes de ajo fileteados y los pimientos cortaditos igual que cebolla. Hecho los pimientos añadimos el pimentón (podemos mezclar dulce y algo de picante) junto con el tomate frito
Mezclamos todo e introducimos los trozos de bacalao con la piel hacia abajo. Dejamos hacer tapados unos 10 minutos moviendo la sartén en forma circular de vez en cuando.
Podemos acompañar con huevos fritos o patatas a lo pobre.


Sugerencias:
Está mejor preparado de uno o dos días antes de consumir.


Pisto

lunes, 22 de febrero de 2010

Ensalada de garbanzos sencilla



Ingredientes
Tomates
Garbanzos
Cebolla
Aceite
Frutos rojos
Hierbas provenzales
Sal

Preparación
Lavamos los tomates (si son pata negra mejor) y los cortamos en cuadraditos. Pelamos la cebolla y cortamos pedacitos pequeños o en gajos (a tu gusto). Añadimos unos garbanzos (yo los cojo de bote). Terminamos con el aceite, sal, hierbas (el tomillo queda muy rico o hierbas provenzales). Le añadimos unos frutos rojos secos (pasas, frambuesas… también las venden en bolsitas). Le puedes echar también atún y aceitunas. Listo para comer.

Susana


domingo, 21 de febrero de 2010

Un regalo para María



Nuestra amiga Gabriela Maiorano ha tenido la generosidad de conceder este mimo de manera especial María. Y lo ha hecho con estas palabras:


María: Junto a su hermana Katy hacen de su blog un banquete virtual. Me permiten saborear manjares exquisitos. No hay chefs al que admire más que a estas hermanas que quiero mucho.
Como ha tenido también el detalle de mencionarme queremos darle las gracias de corazón por su cariños. Siempre está animando nuestro fogón. Podemos decir que es una comensal habitual en nuestra mesa.

Este regalo también requiere de la elección de siete blogs amigos, y aunque siempre es difícil elegir lo comparto con:
Espero que lo disfrutéis.

sábado, 20 de febrero de 2010

Pechugas de pollo al estilo asiático


Ingredientes:
3 filetes de pechuga
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
1 zanahoria
1 cebolla
5 champiñones
50 grs. pasas sin semillas
1 cucharadita colmada de curri
3 cucharadas salsa soja
Harina
10 cucharadas Aceite de oliva

Elaboración:Partimos todas las verduras en juliana, menos las champiñones que lo haremos en rodajitas.
Calentamos 3 cucharadas aceite en una sartén, añadimos la cebolla, rehogamos durante unos 5 minutos a fuego no muy fuerte, a continuación añadimos la zanahoria, los pimientos rojo y verde, dejamos otros 5/7 minutos y por último los champiñones y las pasas, dejamos que se vayan haciendo poco a poco.
Mientras en otra sartén ponemos a calentar el aceite que nos sobraba, enharinamos los filetes de pechuga y los freímos por ambos lados, reservamos. Cuando estén ya templados los partimos en tiras.
Añadimos las tiras de pollo a la sartén con verduras, echamos el curry, la salsa de soja y un poquito de agua, dejamos unos 8 minutos a fuego lento, mientras vamos removiendo de vez en cuando para que no se nos pegue.
Servimos acompañado de arroz, de fideos chinos, espaguetis, etc. y podemos poner salsa agridulce y salsa de soja.

María

jueves, 18 de febrero de 2010

Lasaña de patatas


Ingredientes
1 Kg. de patatas cocidas con su piel
300 gr. de queso en lonchas
5 huevos cocidos
200 gr. de chorizo (u otro fiambre, jamón York (jamón serrano, salami, lacón..)
1/2 litro de bechamel clarita
Pan rallado
Queso rallado
Mantequilla o margarina
Sal y pimienta al gusto.
Nuez moscada opcional

Salsa
150 gr. de bacón
1 cebolla
1/2 vaso de aceite de oliva virgen
1 cucharita de pimentón
1 yogur

Preparación
Cocinar las patatas de manera tradicional con piel. Se pelan y se cortan en rodajas finas.

Hacemos la salsa.
Pochamos la cebolla hasta que esté transparente incorporamos el bacón cortado en tiritas dejamos hacer el bacón y a continuación le agregamos la cucharita de pimentón y mezclamos con el yogur.
Untamos con un poco de margarina un molde apto para el horno, espolvoreamos con un poco de pan rallado y forramos con una capa de patatas el fondo, rociando con un poco de la salsa. Ponemos una capa de chorizo o repartimos el fiambre elegido picado y cubrimos con el queso en lonchas.
Ponemos otra capa de patatas, rociamos con la salsa y cubrimos con el huevo cocido en rodajas. Podemos repetir algún paso y terminamos con una capa de patatas, que rociaremos con la salsa.
Cubrimos con una fina capa de bechamel previamente salpimentada y un ligero toque de nuez moscada.
Vertemos esta preparación sobre las patatas. Espolvoreamos con el queso rayado y unos pegotes de margarina. Horneamos a potencia media hasta que esté dorado


Se puede hacer en microondas durante 10 a 12 minutos en potencia alta y darle un golpe con el gratinador.

Otra variante como alternativa al fiambre se puede preparar con carne picada de ternera, o pollo., previamente rehogada, y con un poco de tomate frito. Eso ya va en gustos.
Podemos hacer una marinera con atún, gambas al ajillo, huevo duro, palitos de cangrejo. Regamos la capa de patatas con un poco de cebolla frita. Terminamos también con la capa de bechamel y un poco de queso rallado.


Repetimos

miércoles, 17 de febrero de 2010

Lomitos de cerdo rellenos de queso

Ingredientes:
Cintas de lomo
Quesitos en porciones
Harina
Especias (tomillo, romero…)
Sal
Aceite

Preparación:
Ésta es una receta muy rápida y facilísima.
En un bol preparamos una “harina especiada”: le añadimos a la harina la sal y las especias que hayamos elegido. Para estos lomitos queda muy bien tomillo y romero. También venden en los centros comerciales “hierbas provenzales” que quedan estupendamente. La reservamos.
Cogemos una porción de lomito de cerdo y le ponemos un quesito encima, lo tapamos con otro lomito y le ponemos palillos alrededor para que al freír los lomitos no se salga el queso. Los vamos reservando en un plato o bandeja.


Ponemos a calentar el aceite en la sartén.
En un plato echamos la harina especiada y vamos pasando por ambas partes los lomitos rellenos.
Freímos los lomitos… y ¡a comer!
Éstos están ricos solos, con ensalada, pasta, arroz o lo que se os ocurra. Apto para invitados y para los niños ¡les va a encantar!
Susana

lunes, 15 de febrero de 2010

Merluza a la cazuela



Ingredientes:
800 gr. de merluza en rodajas (pueden ser congelada)
1 bote pequeño guisantes o congelados
1 cebolla
2 dientes de ajo
400 gr. de almejas
250 grs. de langostinos pelados
2 cucharadas de perejil picado
Harina para rebozar
Aceite de oliva
½ vaso vino blanco para guisar
1 vaso y ½ de caldo de pescado o un pastilla concentrada

Elaboración:
En una cazuela de barro, (también puede ser de otro material) echamos unas 6 cucharadas de aceite y lo ponemos al fuego. Cuando este caliente añadimos la cebolla finamente picada y los dientes de ajo fileteados. Pochamos a fuego lento. Cuando este pochado, añadimos el vino blanco, Dejamos que se evapore un poco y agregamos el caldo de pescado. Si los guisantes son congelados, es el momento de añadirlos a la cazuela, dejamos cocer unos 10 minutos. Apartamos
Mientras enharinamos las rodajas de merluza y lo freímos por las dos caras en un poco de aceite. Cuando este doraditas retiramos.
Volvemos a la cazuela e introducimos las rodajas de merluza, los guisantes (si son de lata ya estarán hechos) las almejas y los langostinos. Espolvoreamos el perejil y dejamos cocer unos 5 ó 7 minutos.
Si lo hemos hecho en cazuela de barro, el calor se mantiene bastante tiempo. Servimos caliente.
Si lo deseamos podemos poner una guarnición (arroz, patatas a lo pobre, puré de patatas,

María

domingo, 14 de febrero de 2010

Crema de arroz con leche



Esta es una de las las recetas que me ha mandado mi sobrina Susana (que por cierto ha salido a su madre y a su tía en esto del gusto a la cocina) Las iremos compartiendo en el blog y esperamos que las disfrutésis. Son agradables al paladar, rápidas y económicas. Gracias Susana por compartirlas

Crema de arroz con leche
Una vez hecho el arroz con leche de manera tradicional (el arroz se ha quedado muy blandito y no ha quedado entero) se puede aprovechar para hacer una crema de arroz riquísima.
La pasasamos por la batidora o thermomix para que se quede muy muy pasada y ligada. Puedes añadirle un poco de nata o leche evaporada para que ligue aún mejor. A la crema le añades un poco de licor, anís o brandy. Puedes echarle un poco de piñones que está buenísimo. Si no, puedes adornarlo con virutas de colores o canela en polvo.

Susana

viernes, 12 de febrero de 2010

Alcachofas esparragadas


Ingredientes
1 kilo de alcachofas
4 dientes de ajo
1 cucharadita pimentón dulce
8 cucharadas colmadas de pan rallado
8 cucharadas aceite de oliva virgen
4 chorro de vinagre (la cantidad depende del gusto de cada uno)
Sal




Elaboración:
Limpiamos y pelamos las alcachofas, las partimos en cuatro. Las introducimos en la olla express con agua hirviendo y sal, justo que las tape (ya que el agua lo utilizaremos), dejamos 6 minutos a partir del momento en que empiece a echar vapor.

Mientras freímos en el aceite los ajos fileteados, antes de que comiencen a tomar color añadimos el pan rallado, vamos removiendo para que no se nos queme. Cuando este el pan rallado tostadito, pero no quemado, añadimos el pimentón rojo, movemos, añadimos el chorro de vinagre y vertemos sobre las alcachofas, que estarán con el agua de cocción. Damos un hervor y servimos caliente.

María

jueves, 11 de febrero de 2010

Bacalao express





Ingredientes
500 gr. de lomos de bacalao
1 cabeza de ajo
2 cucharadas e tomate frito casero
Harina
½ cucharada de pimentón
Aceite de oliva
1 guindilla

Preparación:
Poner el bacalao en remojo con la piel hacia arriba durante 24 horas, cambiando el agua al menos 4 veces. Escurrimos.
Ponemos una sartén con el aceite a calentar, mientras se calienta, pasamos por un poco de harina el bacalao y freímos. Reservamos.
En el mismo aceite doramos los ajos fileteados, y la guindilla cuidando que no se quemen. Añadimos el pimentón, el tomate frito y removemos antes de introducir el bacalao.
Lo dejamos unos minutos moviéndo la sartén en forma circular para que liguen los sabores.
Servimos caliente con arroz blanco y la salsita.
Yo suelo hacerlo así cuando los lomos no son muy gorditos.

20 cosejos saludables

Conclusiones de las Universidades Haward y Cambridge

Beber al menos un vaso diario de jugo de naranja, para aumentar el hierro.
-Canela.Espolvorear el café con ½ cucharadita canela,una vez al día mantiene bajo el colesterol y estables los niveles de azúcar en la sangre.
-Cambiar el pan blanco por el marrón.
El pan integral tiene casi cuatro veces más fibra, tres veces más zinc, y casi dos veces el hierro que el pan blanco. Además, el volumen de los que comen pan blanco aumenta medio centímetro por año¡Ahhh!... y coman las cortezas, pues tienen ocho veces más pronylysina, que anima a las enzimas a combatir el cáncer del colon.
-Mastique
Mastique los vegetales más tiempo. Esto aumenta la cantidad de químicos anticancerígenos liberados. Y cuanto menos se cocinen los vegetales, mejor efecto preventivo tienen.
-Adoptar la regla del 80%.
Se trata de adherirse al Hara Hachi Bu japonés y dejar en el plato el 20% de la comida que iba a ingerir. Así evita trastornos gastrointestinales, prolonga la vida y reduce el riesgo de diabetes y ataques de corazón.
-El futuro es la naranja.
Reduce el riesgo de cáncer de pulmón. Quienes las comen habitualmente tienen 30% menos posibilidad de contraerlo. Otro estudio halló que la gente que come cuatro porciones de frutos cítricos por día tiene un 40% menos posibilidad de contraerlo
que aquellos que comen menos de una por día.

-Coma colorido.
Si come una variedad de rojo, naranja, amarillo, verde, púrpura y blanco en frutas y vegetales, tendrá la mejor mezcla de antioxidantes, vitaminas y minerales que existe.
-Coma pizza,pero elija las de masa finita con extra salsa.
El lycopene, un antioxidante de los tomates, se cree que inhibe y aún revierte el crecimiento de tumores. Además es mejor absorbido por el cuerpo cuando los tomates están en salsa para pastas o para pizza.
-Trabaje el intelecto
-Haga rompecabezas, crucigramas o sudokus, o aprenda un idioma, alguna habilidad nueva o lea un libro y memorice párrafos. Estimular su mente lo anima a formar nuevas conexiones cerebrales y fortifica la memoria. Una persona de 50 años, activa mentalmente, tiene mejor memoria que una persona perezosa de la mitad de su edad.
-Limpie su cepillo de dientes.
El contacto con los gérmenes en el vasito de los cepillos engendra peligro de enfermedades. Los cepillos por sí mismos pueden esparcir gripes y resfríos. Habría que limpiarlos cuatro veces a la semana, sobre todo después de enfermedades, y mantenerlos separados de otros cepillos.
-Use hilo dental y no mastique chicles.

Una investigación dio como resultado que las personas que mastican chicle tienen más posibilidad de sufrir arteriosclerosis, pues se hacen más estrechos los vasos sanguíneos, lo cual precede a ataques del corazón. Pasarse el hilo dental puede quitarle seis años a su edad biológica porque remueve las bacterias que atacan a los dientes y al cuerpo.
-Ríase.
Una buena carcajada es un mini-workout, un pequeño ejercicio físico,100 a 200 carcajadas equivalen a 10 minutos de jogging (según el cardiólogo norteamericano William Fry) Baja el estrés y despierta a los anticuerpos y a células naturales de defensa del organismo.
-No pelar frutas y verduras anticipadamente
No pele con anticipación los vegetales y frutas. Deben cortarse y pelarse justo antes de comerlos. Preparar comida fresca con poca anticipación a ser ingerida aumenta los niveles de nutrientes contra el cáncer.
-Llame por teléfono a sus familiares o amigos, si los tiene lejos.
Un estudio de la Facultad de Medicina de Harvard halló que el 91% de las personas que no mantenían cercanía afectiva con sus seres queridos, (particularmente con la madre) desarrollaban alta presión, alcoholismo o enfermedades cardíacas en edad temprana. -Disfrute de una taza de té.
El té común contiene menos niveles de antioxidantes que el té verde, y beber sólo una taza diaria de esta infusión disminuye el riesgo de enfermedades coronarias. Científicos israelíes también hallaron que beber té aumenta la sobre vida luego de ataques al corazón. -Tenga - --Tenga una mascota.
Las personas que no tienen animales domésticos tienen más estrés y visitan más al médico, dicen científicos de Cambridge University. Las mascotas te hacen sentir optimista, relajado y eso baja la presión en sangre. Los perros son mejores, pero aun los peces dorados funcionan bien para esto.
-Reorganice el frigorífico.
Las verduras en cualquier lugar de su heladera pierden sustancias nutritivas, porque la luz artificial del equipo destruye los flavonoides que combaten el cáncer que tiene todo vegetal, según la nutricionista Maryon Stewart.Por eso es mejor usar los cajones de abajo.
- Coma chocolate.
Dos barras por semana extienden un año la vida. El amargo es fuente de hierro,
magnesio y potasio.
-Coma como pajarito:
Cantidades reducidas y semillas. La semilla de girasol y las semillas de sésamo son nutrientes y antioxidantes, Agréguelas a sus ensaladas y cereales.Y comer nueces entre horas reduce el riesgo de diabetes, afirman médicos de la Facultad de Harvard.
-Piense positivamente:
La gente optimista puede vivir hasta 12 años más que los negativos, quienes además se agarran gripes y resfríos más fácilmente.
-Sea más sociable:
las personas con fuertes lazos sociales o redes de amigos tienen vidas más saludables que las personas solitarias o que sólo tienen contacto con la familia.
-Ejercite la espiritualidad.
Los verdaderos creyentes y aquellos que priorizan el "ser" sobre el "tener", tienen 35% más de probabilidades de vivir más tiempo, según el estudio publicado en la revista International Journal For Psychiatry And Medicine.

lunes, 8 de febrero de 2010

Tarta de leche condensada








Ingredientes:
1 paquete de galletas maría
1 bote de leche condensada
1 bote de leche ideal
2 o 3 limones

Elaboración:
Vertemos en un bol la leche condensada, la leche evaporada y el zumo de dos o tres limones, lo batimos con la minipimer, se nos quedará una crema pastosa.
En un recipiente de cristal, redondo o cuadrad, vamos colocando una capa de galletas María y cubrimos con una capa de la crema, otra capa de galletas otra de cremas y así hasta terminar las galletas. Acabaremos con una última capa de crema.
Guardamos en el frigorífico unas 6 horas. Cuando vayamos a servir lo adornamos con lo que tengamos en la imaginación o a mano.
Es una receta sencilla y normalmente se tienen los ingredientes en casa.



domingo, 7 de febrero de 2010

Tortilla de brécol




Esta receta la tomé del blog de Almalu (Cocina Mexicana) que adapté a mi gusto modificando algunos ingredientes. Cuando lo leí se lo comenté que lo haría porque en casa nos gusta mucho esta verdura, y la receta me pareció sumamente original. Y no me equivoqué, quedó magnífica pues tiene una textura suave al paladar. Ella comentó que no lo había hecho aún y yo desde aquí me atrevo a animarle a que lo pruebe.
Si alguien la quiere light tiene la receta en su blog.
Gracias Alma

Ingredientes
½ Kg. de brécol hervido
1 cebolla grande
2 zanahorias medianas
4 huevos
1 cucharada sopera de nata
¼ de sobre de levadura
1 diente de ajo
1 pizca de pimentón dulce
Orégano
1 diente de ajo
Sal y pimienta
Aceite de oliva

Preparación
Cocinamos el brécol separado en ramitos y la zanahoria. (Una media hora) Apartamos.
Batimos las claras a punto de nieve.
Rehogamos la cebolla picada en un poco de aceite. Añadimos el ajo y a continuación el pimentón. Incorporamos el brécol y la zanahoria. Salpimentamos. Rehogamos otro poco a fuego lento para que tome sabor.



Mientras batimos las yemas de los huevos con sal, pimienta, el orégano la nata y la levadura. Agregamos las verduras rehogadas, e incorporamos con movimientos envolventes las claras batidas a punto de nieve.


Cuajamos la tortilla en una sartén antiadherente. Salen dos tortillas medianas si lo preferimos.
Yo lo acompañé con mayonesa, aparte. Pero podemos hacerlo con alioli, o tomate frito, depende de nuestras preferencias.
Almalu sugiere en vez de cuajarla en la sartén hacerlo en el horno. Yo en ese caso aumentaría la cantidad de brécol o reduciría en un huevo.

Seguidores

Buen apetito

Buen apetito

Translate

Powered By Blogger

Viajar por la gastronomia

Viajar por la gastronomia

Etiquetas